¡¡Hola!!
Por solicitud de los lectores, aquí les traigo "Enfermedades con nombres de personajes mitológicos" el cual también están relacionado a la psicología.
En nuestro post (entrada) anterior les he hablado de algunos síndromes con nombres de personajes literarios y que muchos desconocían, si aún no lo has leído aquí te dejo el enlace directo:
![]() |
Click Aquí para post anterior |
Para crear este post de una manera amplia y a la vez resumida lo he dividido en :
- Enfermedades con nombres de personajes mitológicos (Parte I)
- Enfermedades con nombres de personajes mitológicos (Parte II)
Para empezar sería lo correcto explicar y definir:
Entre las mitologías más destacadas nos encontramos con:
- La mitología griega, sin dudas la más popular y que reúne todas las historias y leyendas de los dioses y héroes griegos, de sus ritos y cultos.
- La mitología romana, está integrada por los mitos y leyendas que predominaban en tiempos del Imperio Romano, en tanto, se nutre muchísimo de la griega
- La mitología escandinava, hace lo propio pero con las creencias y mitos de los pueblos de origen escandinavo.
- La mitología de América del Sur, está compuesta por los mitos y leyendas propios de la región sur del continente americano, siendo los indígenas quienes la construyeron y más le aportaron.
Complejo de Diógenes:
Diógenes nació en Sínope (Gracia) en el año 413 a.c y vivía en un tonel con aspecto sumamente descuidado y sucio. Platón dijo de él que era “un Sócrates que se había vuelto loco”. Llevaba un estilo de vida austero rozando la indigencia. Trasgresor, criticaba a las altas esferas y rompía todos los usos sociales. Comía los alimentos crudos y hacía sus necesidades en la calle. Es considerado el representante de la Filosofía Cínica.
Complejo de Edipo:
Edipo fue encontrado y adoptado por el rey Pólibo y Peribea de Pérope. Al llegar a la adolescencia, Edipo encuentra a Layo, sin saber que este era su verdadero padre y discutiendo con él por un derecho de paso lo mata y se casa con su viuda Yocasta sin saber que esta es su madre biológica. Tendrá con ella cuatro hijos: Polinices, Eteocles, Ismene y Antígona. Es Tiresias, el adivino de la ciudad de Tebas quien le cuenta a Yocasta la verdad, y esta horrorizada al saber que se ha casado con su hijo se suicida en el palacio. Edipo se sacará los ojos con los broches del traje de su madre y huirá de la ciudad.
Narcisismo:
En la mitología griega, Narciso era un joven de gran belleza a los que todos admiraban y amaban, y él, lleno de vanidad rechaza a todos creyéndose un ser superior. Un día, la diosa Némesis le condenó a amarse perdidamente asimismo, y así el joven Narciso contemplaba embelesado su imagen en el reflejo de un lago, pero cuando intentaba abrazarse a si mismo jamás lo lograba al desvanecerse su imagen con las ondas del agua al tocarla. Incapaz de dejar de contemplarse, Narciso murió allí de hambre convirtiéndose en la flor que lleva su nombre.
Complejo de Electra:
En la mitología griega, Electra, asesinó al amante de su madre, Egisto, quien antes había matado a su padre y convenció a su hermano Orestes para que después éste asesinara a su madre y a su amante.
Efecto Pigmalión:
- Efecto Pigmalión positivo: Se refiere a aquel que produce un efecto positivo en el sujeto, provocando un aumento de la autoestima del sujeto.
- Efecto Pigmalión negativo: Es aquel que produce que la autoestima del sujeto disminuya y que el aspecto sobre el que se actúa disminuya o incluso desaparezca.
Este fenómeno ha sido reconocido en el ámbito de la gerencia empresarial donde las expectativas de una persona (gerente) modelan la conducta de otra (empleados).
Pigmalión era un escultor que se enamoró de una de sus creaciones, Galatea. Buscó durante muchísimo tiempo a una mujer con la cual casarse pero esta debía ser la mujer perfecta, por lo cual decidió no casarse y dedicar su tiempo a crear esculturas preciosas para compensar la ausencia. Una de estas, Galatea, era tan bella que Pigmalión se enamoró de la estatua a tal punto que la trataba como si fuera una mujer real, como si estuviera viva y, mediante la intervención de Afrodita, quien conmovida por el deseo del rey al ver el amor que éste sentía por la estatua, que representaba la mujer de sus sueños, la convirtió en humana.
¿TE HA GUSTADO ESTA PUBLICACIÓN?
COMPÁRTELA. ¡GRACIAS!
Muy buen post, yeder
ResponderBorrarExcelente Yeder. Te felicito por tu dedicacion a la lectura y por estos aportes que enriquecen el conocimiento. Lo compartire.
ResponderBorrar¡Hola! Un post con información interesante. Siempre me ha gustado la mitología pero hay tantas historias, y son tantos que me enredo jajaja. Conocía la mayoría de ellos, excepto el último, que nunca lo había escuchado.
ResponderBorrar¡Saludos!