¡¡Hola!!
Aquí les traigo la segunda parte de "Enfermedades con nombres de personajes mitológicos", lo he dividido porque es muy extenso y no quería agotarlo todo en un solo post y luego se aburrieran de leerlo. Esperando que les guste recuerden que también están:
Empecemos:
El Mito de Sísifo:
Aquí les traigo la segunda parte de "Enfermedades con nombres de personajes mitológicos", lo he dividido porque es muy extenso y no quería agotarlo todo en un solo post y luego se aburrieran de leerlo. Esperando que les guste recuerden que también están:
- Enfermedades con nombres de personajes mitológicos (Parte I)
- Síndromes con nombres de personajes literarios
Empecemos:
El Mito de Sísifo:
Sísifo fue promotor de la navegación y el comercio, pero también avaro y mentiroso. Recurrió a medios ilícitos, entre los que se contaba el asesinato de viajeros y caminantes, para incrementar su riqueza, también tuvo fama de ser el más astuto y sabio de los hombres, tanto fue así que cuando Tánatos (muerte sin violencia) fue a buscarle, le puso grilletes, por lo que nadie más murió hasta que Ares vino, liberó a Tánatos, y puso a Sísifo bajo su custodia en el inframundo.
Uranista:
Urano es un dios primordial que simboliza el cielo. Era hijo y esposo de Gea, la Madre Tierra, que había concebido a Urano sin varón. Hesíodo narra que Urano retenía a sus hijos en el seno de su madre cuando estaban a punto de nacer, por lo que Gea, en venganza, talló una hoz de pedernal y pidió ayuda a sus hijos. Solo Crono, el menor de ellos, estuvo dispuesto a cumplir con su obligación, emboscó a su padre y lo castró arrojando los genitales al mar, de lo cual se produjo una espuma de la que nació Afrodita Urania.
Morfina:
Morfeo es el dios de los sueños y portador mitológico de los sueños humanos. adoptaba una apariencia humana para aparecer en los sueños, además velaba porque nadie despertara de su letargo a su padre. También cuentan que mientras sus hermanos Fobetor y Fantaso eran responsables de los animales y los objetos inanimados, Morfeo se centraba en los elementos humanos. Fue castigado por Zeus por haber revelado secretos a los mortales a través de los sueños. Ya en el siglo XIX, los psicoanalistas liderados por Freud, le atribuyeron a los sueños los deseos secretos de nuestro subconsciente.
Fobia:
Fobos (en griego antiguo “pánico”) era la personificación del temor y el horror. Era el hijo de Ares, dios de la sangre y la guerra y de Afrodita, diosa del amor. Su equivalente romano era Timor. La figura de Fobos en la mitología aparecía ante de cada batalla, infundiendo miedo y pánico a los combatientes para luchar, estos luchadores aterrados, huían de la batalla o fingían su muerte para luego escapar. Se popularizó la imagen de un ser sobrehumano con una misión siempre de destrucción hacia la raza humana.
Síndrome de Cronos:
Cronos era el principal y más joven de la primera generación de Titanes, descendientes directos de Gea y Urano. Cuenta la leyenda que Crono envidiaba el poder de su padre y a petición de Gea, atacó y castró a Urano arrojando la hoz al mar (dando lugar a la isla de Corfú), de la sangre surgieron los Gigantes, las Erinias y las Melias y de los genitales dio lugar .una espuma en el mar de la que surgió Afrodita.
Crono sabiendo que estaba destinado a ser derrocado por uno de sus propios hijos, se los tragaba tan pronto como nacían, hasta que apareció el sexto hijo Zeus, quien fue escondido en Creta. Una vez crecido, Zeus usó un veneno obligando a Crono a regurgitar a sus hermanos, todos juntos lograron vencerlo y destronarlo una gran guerra llamada la Titanomaquia.
¿TE HA GUSTADO ESTA PUBLICACIÓN?
COMPÁRTELA. ¡GRACIAS!
-Yeder♥
Psicologa investigadora muy interesante!
ResponderBorrar